Un viaje en grupo al sur de la India con guía español experto en la India.
Para nosotros, un viaje en grupo a la India no solo es una oportunidad para descubrir los tesoros históricos y las maravillas culturales de este país, sino que también debe tener un especial carácter vivencial y experiencial. La India es una tierra llena de contrastes y un destino que invita a sumergirse en tradiciones ancestrales, a conectar con su gente y a explorar profundamente su esencia.
En este viaje en grupo a la India descubriremos lugares increíbles como Kerala, la tierra de los dioses y del ayurveda, la medicina india así como de las manifestaciones más tradicionales del hinduismo.
¡Nos adentraremos en una naturaleza tropical y una humanidad abrumadora!
Visitaremos templos sagrados de gran valor artístico y espiritual, conoceremos los rituales que se llevan a cabo en templos como el de Meenakshi en Madurai; visitaremos sus mercados de flores, incienso y frutas; dormiremos en lugares increíbles llenos de magia y viviremos una aventura increíble en grupo reducido.
Como no podría ser de otra manera, nos acercaremos hasta las famosas plantaciones de té indio en Kerala y las primeras comunidades cristianas que llegaron a estas costas en el siglo IV. Pasaremos un día a orillas de los backwaters y terminaremos en la bohemia Cochín, verdadero centro cultural de la región.
En este viaje organizado a la India tendremos tiempo para disfrutar en grupo y por libre de la cultura, arquitectura, tradición e historia de este territorio asiático. Todo ello acompañado, como siempre, por un gran ambiente de grupo y sensación de familia viajera.
Hoy tendremos nuestros vuelos rumbo India ! noche a bordo
En función del punto de salida nos encontraremos en el camino.
Nuestro vuelo propuesto tiene salida desde Madrid.
Comenzaremos nuestro primer día de viaje en grupo a la India en Chennai, donde visitaremos los lugares más importantes de la ciudad, como Kapalishwar, los mercados de Mylapore, el fuerte de St. George y la iglesia de Santo Tomás.
Chennai es una de las metrópolis más grandes y culturalmente ricas del país y ofrece una combinación única de historia, arquitectura, gastronomía y tradiciones culturales.
La historia de Chennai se remonta a más de 2.000 años, y ha sido testigo de la influencia de diferentes dinastías y colonizadores a lo largo de los siglos. La ciudad cuenta con una arquitectura fascinante que refleja su pasado diverso, desde los antiguos templos dravidianos hasta los imponentes edificios coloniales británicos.
Ya por la tarde nos trasladaremos hasta la playa de Mahabalipuram, donde nos alojaremos en un bonito hotel para tener el resto de tarde libre.
Quien así lo desee, podrá salir y tener ese primer contacto con la gente de la India.
Continuamos nuestro circuito en grupo por el sur de India visitando Mahabalipuram.
Conoceremos los Templos de la Orilla, uno de los más antiguos de India Sur del Siglo VIII dc. de la futura arquitectura Dravidiana y continuaremos hacia los Cinco Rathas (carros) antes de finalizar en el bajorrelieve de la Penitencia de Arjuna, con maravillosas representaciones de la mitología hindú.
Un día repleto de historia y cultura junto al mar.
Mahabalipuram, también conocida como Mamallapuram, es una encantadora ciudad costera ubicada en el estado de Tamil Nadu, en el sur de la India. Es famosa por su impresionante patrimonio arquitectónico y artístico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La historia de Mahabalipuram se remonta al siglo VII, durante el reinado de la dinastía Pallava. Fue una importante ciudad portuaria y centro de comercio marítimo en esa época. La ciudad lleva el nombre de Mahabali, un legendario rey demonio, y se cree que fue construida por el rey Narasimhavarman I, también conocido como Mamalla, de ahí el nombre alternativo de Mamallapuram.
En este cuarto día de nuestro viaje en grupo por el sur de la India nos dirigimos hacia la antigua colonia francesa de Pondicherry.
En ruta visitaremos Auroville, donde podremos vivir quizá la experiencia más espiritual de nuestro viaje a la India.
Esta ciudad, ubicada en el estado de Tamil Nadu, en el sur de la India, es una comunidad internacional y experimental única en su tipo. El lema de Auroville es "Una ciudad universal donde hombres y mujeres de todos los países puedan vivir en paz y armonía, más allá de todas las creencias, opiniones políticas y nacionalidades". La ciudad se basa en los principios de unidad, diversidad, sostenibilidad y evolución espiritual.
El símbolo icónico de Auroville es el Matrimandir, una estructura dorada en forma de globo situada en el centro de la ciudad. Es un lugar de meditación y silencio, y simboliza la aspiración de la humanidad hacia la divinidad. El Matrimandir está rodeado por hermosos jardines y senderos tranquilos, creando un ambiente propicio para la introspección y la paz interior.
Continuaremos hasta Pondicherry donde visitaremos el Ashram de Aurobindo, famoso maestro de yoga y poeta indio, y el templo Manakula, un pequeño templo dedicado a Ganesha.
Más tarde podremos dar un paseo en bicicleta por la ciudad y vivir los aromas más enigmáticos del ayurveda.
Comenzaremos este día visitando Tanjore y el Templo de Chidambaran, dedicado al Dios Shiva Nataraja (la danza cósmica).
Continuaremos hacia Gangaikonda Cholapuram, un templo con un ambiente más tranquilo, construido a principios del siglo XI, por Rajendra Chola, y que es Patrimonio de la Humanidad.
El Templo Gangaikonda Cholapuram es un magnífico templo hindú ubicado en la ciudad del mismo nombre, Gangaikonda Cholapuram, en el estado de Tamil Nadu, al sur de la India. Fue construido durante el reinado del emperador Rajendra Chola I en el siglo XI y es considerado uno de los tesoros arquitectónicos de la dinastía Chola.
El nombre "Gangaikonda Cholapuram" significa "la ciudad donde el Chola venció al Ganges". El emperador Rajendra Chola I recibió este título después de su exitosa expedición al norte de la India, donde derrotó a los reyes de varios reinos y trajo consigo agua sagrada del río Ganges. Para conmemorar esta victoria y su conquista del norte, construyó el Templo Gangaikonda Cholapuram.
Más tarde visitaremos el templo de Dharasuram, que muestra el maravilloso estilo arquitectónico de la dinastía Chola.
Otro gran día de nuestro viaje en grupo por el sur de la India.
¡Buenos días familia viajera! Una vez más, nos encontraremos frente a otro Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el gran templo de Brihadeshwara.
El templo fue construido durante el reinado del emperador Rajaraja Chola I en el siglo XI. Es un testimonio del esplendor y la grandeza de la dinastía Chola, que fue una de las más poderosas y prósperas de la India medieval.
Uno de los aspectos más notables del Templo de Brihadeshwara es la gigantesca estatua de Nandi, el toro sagrado, que se encuentra frente al santuario principal. Esta estatua tallada en un solo bloque de piedra es una de las más grandes de su tipo en el mundo, con una altura de casi 6 metros y una longitud de más de 8 metros.
A continuación visitaremos el Palacio de Tanjore, el cual alberga un museo y galería de arte de gran valor.
Después de las visitas nos dirigimos a Madurai donde pasaremos la noche
En este séptimo día de viaje por el sur de la India visitaremos el Palacio Nayak y el museo de Gandhi, para finalizar en el Templo Meenakshi Sundareshvara, construido por los Pandyas durante el siglo VII.
Construido en honor a la diosa Meenakshi, una encarnación de la diosa Parvati, y su esposo, el dios Sundareshvara, una forma de Shiva, el Templo Meenakshi Sundareshvara es un monumento arquitectónico impresionante. Su construcción se remonta al siglo XII, aunque el templo ha sido renovado y ampliado a lo largo de los siglos.
El templo es conocido por su arquitectura dravidiana, que se caracteriza por sus altas torres gopuram, intrincados relieves y esculturas talladas en piedra, y una profusión de colores vibrantes. El complejo del templo cubre un área extensa y cuenta con varios santuarios, mandapas (pabellones) y patios.
Noche en Madurai.
Tras el desayuno en el hotel partiremos hacia el Parque Nacional de Periyar, una estación de montaña conocida por sus jardines de especias.
Por la tarde visitaremos un jardín de especias local y podremos realizar un paseo por la naturaleza en el Parque Nacional de Periyar, además de recorrer los mercados de especias locales y empaparnos de los aromas únicos de las especias de la India.
Kerala, conocida como la "Tierra de las Especias", ha sido durante siglos un importante centro de comercio de especias y su presencia se siente en cada rincón de los mercados locales.
Además de las especias, estos mercados también ofrecen una amplia gama de productos relacionados, como hierbas medicinales, aceites esenciales, té y café. Los comerciantes locales están siempre dispuestos a compartir su conocimiento sobre las especias y sus propiedades medicinales, por lo que tendremos la oportunidad de aprender sobre la historia y los usos tradicionales de cada especia.
Por la mañana partiremos hacia Munnar, lugar famoso por sus plantaciones de té y sus vistas.
Aquí podremos pasear tranquilamente por sus campos, disfrutar de los colores que nos ofrece este entorno rural, aprender sobre la recolección del té y compartir experiencias con las gentes del lugar.
La región de Munnar, ubicada en el estado de Kerala, al suroeste de la India, es un destino pintoresco conocido por sus impresionantes paisajes montañosos y sus vastos campos de cultivo de té. Es considerada como una de las regiones productoras de té más importantes y bonitas del país.
Los campos de té de Munnar se extienden a lo largo de colinas y valles, creando un espectáculo visual cautivador. Las suaves laderas de las montañas están cubiertas por un manto verde exuberante de arbustos de té en perfectas hileras, que se extienden hasta donde alcanza la vista. Esta imagen panorámica es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de los trabajadores que cuidan y cosechan el té en esta región.
Comenzaremos nuestro décimo día en el sur de la India explorando las plantaciones de té de Munnar, y visitando la fábrica de té local.
El té de Munnar es conocido por su alta calidad y sabor distintivo. Los campos están dominados por la variedad de té conocida como Camellia sinensis, que se cultiva en diferentes altitudes y condiciones climáticas para crear una variedad de tés, como el té negro, el té verde y el té blanco. El clima fresco y húmedo de Munnar, combinado con la altitud adecuada, proporciona las condiciones ideales para el cultivo del té y contribuye a su sabor único.
Aquí, disfrutaremos de una sesión de degustación de té así como de una clase de cocina en la casa Mr.Tommy, donde conoceremos todos los detalles sobre el cultuvo de especias y otro tipo de plantas y flores que se cultivan aquí.
Noche en Munnar.
Por la mañana salida nos dirigiremos hacia la zona de los Backwaters en Allepey, donde embarcaremos en un Kettuvalam (casa flotante) y navegaremos a través de los canales, disfrutando de los fantásticos paisajes y de la vida rural de la zona.
Navegar por los backwaters en un kettuvallam es una experiencia relajante y tranquila. A medida que el barco se desliza lentamente por los canales, se puede disfrutar de la serenidad del entorno natural, observar la vida cotidiana de los lugareños, ver a los pescadores en sus pequeñas embarcaciones y pasar junto a los campos de arroz y las plantaciones de coco.
Estos backwaters se forman por la intersección de los ríos que fluyen hacia el mar Arábigo y el agua salada del mar mismo. La red de canales, que se extiende por más de 900 kilómetros, está bordeada por exuberantes paisajes de palmeras, plantaciones de arroz, pueblos pintorescos y una variedad de aves y vida acuática.
Pasaremos la noche a bordo de esta embarcación para vivir una verdadera experiencia rural en la India, rodeados de naturaleza y envueltos en los sonidos los canales de Kerala.
¡Una noche para recordar!
Mientras la noche da paso al nuevo día, el horizonte se tiñe de tonos suaves y dorados, y los primeros rayos de sol se asoman tímidamente sobre los canales y ríos. El mundo a tu alrededor está inmerso en una calma profunda, solo interrumpida por los suaves sonidos de la naturaleza y el suave chapoteo del agua contra el barco.
En la mano, una taza de exquisito té caliente, preparada con las especias locales de Kerala, para completar una experiencia única al sur de la India.
Después del desayuno desembarcaremos y partiremos hacia Cochín. Un vez allí, dispondremos de tiempo libre para disfrutar a nuestro aire.
La historia de Cochín se remonta a miles de años atrás, y ha sido un importante puerto comercial desde tiempos inmemoriales. Fue un centro de comercio de especias y seda, atrayendo a comerciantes de todo el mundo, incluyendo árabes, chinos, europeos y judíos. Esta diversidad cultural y comercial se refleja en la arquitectura, las tradiciones y las costumbres de la ciudad.
Uno de los principales atractivos de Cochín es su casco antiguo, conocido como Fort Kochi, que es una muestra viva de su historia colonial. Aquí encontrarás calles empedradas, casas de estilo europeo, iglesias antiguas y sinagogas históricas, que te transportan a través de los siglos. El famoso paseo marítimo de Fort Kochi, con su icónico Chinese Fishing Nets (redes de pesca chinas), es un lugar emblemático para presenciar impresionantes puestas de sol sobre el mar Arábigo.
Nuestro viaje en grupo va llegando a su fin, pero aún nos quedan algunos días para disfrutar del sur de la India.
Hoy lo dedicaremos a visitar la zona de Fort Cochin.
Comenzaremos por Mattancherry, donde se encuentra la sinagoga judía, construida en el 1568, y el Palacio Holandés construido por los portugueses en 1555 AD.
El interior está decorado con fabulosas pinturas murales que representan la historia del Ramayana. También visitaremos la Iglesia de San Francisco, y las redes de pesca chinas.
Por la tarde viviremos una sorpresa en grupo para poner el broche de oro a esta aventura en grupo en la India ;)
A primera hora de la mañana, llegada a Bilbao o el aeropuerto de España de tu elección.
¡Nos vemos en el próximo viaje, familia!